PLAN DE EVALUACIÓN:
Plan de evaluación de la participación en el Proyecto por parte de
cada uno de los centros participantes en el Proyectos al final del curso
2023/2024 y 2024/2025:
¿QUÉ ASPECTOS VALORAMOS? |
¿CUÁNDO? |
¿CÓMO? |
¿QUIÉN? |
Indicadores del desarrollo
y gestión del proyecto: ü
Porcentaje de cumplimiento de metas
establecidas. ü
Nivel de participación de los
centros. ü
Frecuencia y efectividad para
llegar a acuerdos. ü
Número de tareas completadas
dentro del plazo establecido. ü
Cumplimiento del calendario
establecido inicialmente. |
Junio 2024 y junio 2025. |
Observación
directa, registro sistemático y formularios para los
distintos sectores de la comunidad
educativa. |
Coordinado/a y Equipo docente
implicado de cada uno de los centros participantes. |
Indicadores de eficacia: ü
Número de reuniones productivas
y efectivas mantenidas. ü
Número de tareas completadas dentro del
plazo establecido. |
Trimestralmente
a lo largo de los cursos 2023/2024 y 2024/2025. |
Actas
de las reuniones mantenidas Registro
sistemático de las propuestas realizadas. Propuestas
de mejora. |
Equipo docente y alumnado implicado en cada uno de los
centros educativos participantes. |
Indicadores de satisfacción: ü
Cumplimiento de los plazos
establecidos. ü
Cumplimiento de las
aspiraciones y deseos de todos los participantes. ü
Calidad de los resultados obtenidos. |
Trimestralmente
a lo largo de los cursos 2023/2024 y 2024/2025. |
Cuestionario final. Dianas
de satisfacción y opinión de los Implicados sobre las tareas realizadas. |
Equipo docente y alumnado implicado en cada uno de los
centros educativos participantes. |
Indicadores
del grado de implementación del proyecto en los centros: ü Número
de sesiones efectivas llevadas a cabo en cada centro. ü Número
y calidad de las producciones de cada uno de los ciclos implicados en el
proyecto. ü Número
de publicaciones relativas al proyecto, realizadas a lo largo del curso, en
las redes sociales del centro. ü Frecuencia
en el intercambio de información, materiales, recursos, resultados... en las
reuniones conjuntas mantenidas. ü Relación
de materiales útiles e interesantes producidos. ü Mejoras
detectadas, a nivel de aula y centro, con la implementación del proyecto (a
nivel competencial de las áreas implicadas, a social, emocional...). ü Nivel de participación y colaboración
entre los miembros del grupo. ü Nivel de repercusión del proyecto en
los diferentes sectores de la comunidad educativa. ü Adaptación de las tareas al alumnado
con barreras educativas. |
Trimestralmente
a lo largo de los cursos 2023/2024 y 2024/2025. |
Actas de las reuniones mantenidas. Gráficas comparativas de los resultados obtenidos en diferentes
mediciones. Cuestionarios de opinión elaborados para tal fin. |
Equipo docente de los centros participantes |
Indicadores de
innovación: ü
Uso
de metodologías innovadoras. ü
Uso
funcional de los recursos digitales del centro en la preparación o producción
de las obras. ü
Participación
en el intercambio de buenas prácticas propuesto a nivel local, provincial,
nacional... ü
Uso
de los materiales producidos. |
Trimestralmente, a lo largo de
los dos cursos, quedará reflejado en el informe de progreso y en la memoria
final del proyecto. |
Registro
sistemático de las actividades realizadas en el que se recojan las propuestas
de mejora. |
Equipo docente de cada centro y alumnado participante. |
Indicadores de evaluación de los productos, resultados y logros: ü
Nivel
de participación y colaboración entre los miembros del grupo. ü Grado de satisfacción personal y
sentido de logro entre los miembros del grupo. ü
Nivel de participación en la
producción de recursos. ü
Número de actividades
“inclusivas” llevadas a cabo. ü
Incidencia directa en el aula,
ciclo o centro. |
Junio 2023/2024
y 2024/2025. |
Rúbricas
con los niveles de ejecución de las
tareas realizadas por Implicados. |
Equipo docente de cada centro y alumnado participante. |
Se propone
utilizar cuestionarios o formularios iniciales y finales, para los diferentes
sectores de la Comunidad Educativa, se propone como ejemplo las siguientes
cuestiones:
CUESTIONARIO
DE OPINIÓN PARA EL ALUMNADO PARTICIPANTE:
1. ¿Cómo
calificarías tu experiencia general en el proyecto?
2. ¿Sientes
que tus expectativas fueron cumplidas durante tu participación en el proyecto?
3. ¿Qué
aspectos del proyecto de arte disfrutaste más?
4. ¿Hubo
algún aspecto del proyecto de arte que crees que podría mejorarse?
5. ¿Qué
impacto crees que tuvo el proyecto de arte en ti personalmente?
6. ¿Tienes
alguna sugerencia o comentario adicional sobre el proyecto de arte?
CUESTIONARIO
DE OPINIÓN PARA LAS FAMILIAS:
1. ¿Conoce
la actividad de arte que realiza su hijo/a en el centro?
2. ¿Ha
participado en alguna de ellas?, en caso negativo, ¿le gustaría participar?,
¿cómo?
3. ¿Qué
impacto ha tenido el proyecto en el centro educativo?
4. ¿Qué
imparto ha tenido en su familia?
5. ¿Tienes
alguna sugerencia o comentario adicional sobre el proyecto de arte?
CUESTIONARIO
DE OPINIÓN PARA LOS RESPONSABLES DEL PROYECTO:
1.
¿Cómo calificarías el proceso de elaboración del proyecto en términos de
eficiencia y organización?
2.
¿Sientes que se lograron los objetivos establecidos al inicio del proyecto?
3.
¿Qué aspectos del proceso de elaboración del proyecto consideras que fueron
exitosos?
4.
¿Hubo algún desafío o dificultad importante durante la elaboración del
proyecto? ¿Cómo se abordó?
5.
¿Qué medidas se tomaron para asegurar la calidad y el cumplimiento de los
plazos durante el proceso de elaboración?
6.
¿Cómo fue la comunicación y colaboración entre los responsables del proyecto?
¿Hubo algún problema o conflicto?
7.
¿Tienes alguna sugerencia o comentario adicional sobre el proceso de
elaboración del proyecto?
Todas
las actividades que se recogen en este proyecto estarán incluidas en las
respectivas Programaciones Didácticas de cada uno de los miembros de los Equipo
Docentes de cada centro educativo que participa en esta Agrupación, por esta
razón, cada profesional participante establecerá las Competencias específicas,
los saberes básicos, los criterios de evaluación y los respectivos niveles de
logro o rúbricas de las actividades programadas y realizadas.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada