Qué es una agrupación de centros?
Las
agrupaciones de centros están formadas por dos o más centros de
diferentes comunidades autónomas que elaboran y desarrollan un proyecto
de manera conjunta. En nuestro caso somos una agrupación integrada por 5
centros de Xàtiva(Valencia), Trebujena (Cádiz, Andalucía), Villarrobledo
(Albacete, Castilla La Mancha), Firgas (Gran Canaria, Islas Canarias) y Felanitx (Mallorca, Islas
Baleares).
Enlace a la convocatoria de agrupaciones de centros 2023.
Publicación resolución Secretaría de Estado de Educación.
Descripción de nuestro proyecto CREACCIÓN
El proyecto “¡Creacción! Una mirada artística a las situaciones de aprendizaje” pretende favorecer la inclusión educativa de todo el alumnado y la implementación de la innovación educativa mediante el impulso de la creatividad artística.
Los ámbitos de actuación y en definitiva los aspectos educativos que se pretenden mejorar son múltiples:
● El papel del arte como herramienta educativa inclusiva, para que todo el alumnado se sienta parte del aprendizaje.
● La capacidad del arte para iniciar y enriquecer las situaciones de aprendizaje y favorecer un clima de aula creativo,de confianza, respeto y colaboración.
● El trabajo con metodologías activas para promover procesos colectivos de creación y fomentando la reflexión conjunta e intercambio de buenas prácticas entre los docentes.
● La visibilización de las mujeres creadoras en el ámbito artístico plástico y visual.
● La mejora de los espacios de arte en nuestras aulas.
● La implicación y trabajo conjunto con las familias y con la comunidad educativa en general.
Objetivos orientados a las finalidades establecidas en la convocatoria:
1. Crear vínculos entre los centros promoviendo la cooperación, la creatividad y la inclusión.
2. Promover actitudes investigadoras, de innovación, reflexión y debate entre los equipos de profesores sobre el papel del arte como herramienta educativa inclusiva y su capacidad de enriquecer las situaciones de aprendizaje.
3. Intercambiar buenas prácticas en el área artística para trabajar y potenciar la equidad y la inclusión educativa, con el objetivo de alcanzar el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional posible atendiendo a la diversidad del alumnado.
4. Dar visibilidad a la obra de mujeres artistas y ofrecer al alumnado referentes femeninos en el mundo artístico.
5. Repensar los espacios de arte en nuestras aulas y mejorarlos a partir de las visitas a los diferentes centros de la agrupación.
6. Descubrir y experimentar los procesos de creación de las diferentes artistas y explorar la capacidad expresiva del alumnado. Estimular la creatividad y el descubrimiento a través del arte.
7. Promover procesos colectivos de creación y disfrutar de las experiencias y creaciones artísticas.
8. Estimular la curiosidad y cultivar la sorpresa a partir de obras de arte.
9. Trabajar el pensamiento metafórico, aprender a establecer relaciones inusuales.
10. Favorecer el conocimiento de las tradiciones y costumbres de las diferentes CCAA a los que pertenece nuestro alumnado para promover la conciencia de la diversidad cultural, el respeto y la tolerancia.
11. Establecer contactos con Asociaciones o Instituciones que puedan enriquecer la Agrupación (Museos de Arte Contemporáneo, Asociaciones culturales, Conservatorio de Música, Grupos de Investigación, Universidad,etc.).
Escuelas integrantes de la agrupación y distribución de tareas:
CEIP Beato Jacinto Castañeda de Xàtiva, Valencia será el coordinador general: realizará la gestión general y será el enlace con el Ministerio, con el grupo de investigación Rave y el proyecto europeo Women’s legacy. Organizará la primera reunión presencial de coordinación inicial (movilidad 1).
CEIP Inspector Joan Capó de Felanitx, Mallorca: creará un blog dónde publicaremos las actividades de proceso, editará el logo colaborativo y coordinará la publicación de los productos colaborativos. Organizará las actividades de la movilidad 3.
CPEIP Diego Requena, Villarrobledo: gestionará la evaluación durante todo el tiempo de vida del proyecto. Organizará la movilidad 2 en Madrid.
CEIP “Blas Infante” de Trebujena en Cádiz, coordinará los siguientes productos colaborativos: la exposición virtual final con art steps y el ebook colaborativo con story jumper sobre mujeres artistas. Organizará el encuentro en Sevilla (actividades de la movilidad 4).
CEIP Villa de Firgas, Gran Canaria: coordinará el plan de difusión del proyecto durante los dos años a través de las plataformas y medios propuestos. Editará un video resumen al final de cada curso. Organizará la movilidad 5.